En el presente trabajo hablaré
acerca del papel del alumno frente a la tecnología educativa, es decir ¿Qué papel
debe desempeñar el alumno en su proceso de aprendizaje?
Aunque antes de adentrarme
en el tema, debemos entender el concepto de tecnología educativa, por lo tanto:
La
tecnología educativa es una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar
el proceso total de enseñanza-aprendizaje, en términos de objetivos específicos,
basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la
comunicación que, aplicando una coordinación de recurso humanos, metodológicos, instrumentales y ambientales, conduzca a una educación eficaz. [1]
Entonces la tecnología
educativa tiene como objetivo desarrollar en nosotros habilidades cognitivas y
competencias digitales, puesto que durante los últimos años la sociedad ha
sufrido múltiples cambios en el plano educativo, donde el alumno ya se
convierte en un ser activo de su proceso de enseñanza aprendizaje, en la cual el
profesor pasa a ser sólo un facilitador, que promoverá el uso optimo de la
tecnología educativa.
A partir de la
globalización la tecnología educativa ha tenido un gran auge, ya que con el
desarrollo de éstas, se han roto los límites espaciales y temporales, porque
ahora en cuestión de segundos podemos consultar información de nuestro interés.
Asimismo, las nuevas tecnologías
de la información y comunicación están propiciando la superación de una visión
estrecha y localista de la realidad, en la sociedad globalizada está aumentando
el conocimiento y contacto cultural de las distintas culturas y grupo sociales
del planeta.[2]
¿Qué papel debe desempeñar el alumno en su proceso de aprendizaje?
Desde tiempos inmemorables
el profesor ha sido una parte fundamental dentro del aula, donde en épocas
pasadas él era el protagosnita del PEA y el alumno sólo era un ser pasivo,
repetitivo y memorístico.
Así que durante los
últimos años el modelo tradicionalista se ha tratado de sustituir, dando paso a
la inversión de roles en el aula, donde el profesor sólo sea un facilitador y
el alumno se convierta en el protagonista de su aprendizaje.
El alumno debe asumir un
rol activo, es decir que participe en la creación de nuevos conocimientos con
la ayuda de los recursos que el profesor le proporcione, formando seres
autónomos.
Según Hernández Requena la
tecnología educativa posee ocho principales características que son:
“1.-Inmaterialidad, 2.-
Interactividad, 3.-Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido, 4.-Instantaneidad,
5.- Digitalización, 6.- Interconexión, 7.-Diversidad y 8.- Innovación” (2008) .
Estas características hacen
que la tecnología educativa sea una herramienta de construcción colaborativa del
aprendizaje, ya que las diversas plataformas de comunicación e información pasan
a ser una continuación del aula escolar pero de carácter virtual, donde la
interacción es más amplia entre alumnos y docente, intercambiando opiniones y
aclarando dudas.
Entonces el alumno es ahí donde debe de ser partícipe de su
aprendizaje, dejar atrás el miedo a lo desconocido y aventurarse al mundo de la
tecnología educativa; a partir de las redes sociales, los blogs, las wikis, creando
vídeos, donde el profesor propicie el debate entre sus alumnos, para reforzar
el contenido y reflexionar sus conocimientos.
Así a partir de determinada
información recabada en alguna plataforma, los alumnos crean sus conocimientos desde
sus experiencias y los refuerzan a través del intercambio de opiniones de los
demás usuarios-compañeros. Esto da paso a una combinación eclética entre la
teoría del aprendizaje significativo de Ausubel y el constructivismo de
Vygotsky, pues al retomar sus experiencias para construir conocimientos, se le
suma el intercambio de opiniones de sus compañeros. Estos dos componentes básicos
de ambas teorías, hacen que el aprendizaje además de ser significativo se dé en
el contexto social; entonces el aprendizaje está relacionado con previas experiencias
a través de las conversaciones sociales, donde se comparten ideas.
Los conocimientos no se deben limitar a los
que les ofrece el mundo virtual, sino que el objetivo de la tecnología
educativa es que las personas puedan crear nuevos conocimientos a partir de experiencias
previas y así poder enriqueciendo sus conocimientos con el debate de los demás
cibernautas.
“Las herramientas tecnológicas
por sí mismas pueden fomentar la interacción rápida y la retroalimentación” (Hernández
Requena, 2008, pág. 33) . Esto se refiere a intercambio instantáneo
de opiniones, dando paso al reforzamiento entre los alumnos y l profesor y
viceversa.
Para concluir este trabajo,
pienso que la tecnología educativa ya está implícita dentro y fuera de nuestras
aulas, sólo que depende de nosotros como alumnos y futuros docentes, dirigir estas
herramientas para la creación de nuevos conocimientos y optimizar el uso
de éstas, donde las redes sociales no
sólo se queden meramente como herramientas de comunicación sino como
herramientas que aporten y enriquezcan el PEA. Entonces también depende de nosotros
ser personas autónomas, creadoras de conocimientos y convertirnos en personas
autocriticas, donde el profesor nos proporcionará las herramientas necesarias para
crear conocimientos, que aporten o solucionen problemáticas sociales dentro y
fuera del aula. Así que si tenemos mayor acceso a la tecnología, debemos comprometernos
en optimizar el uso de estas.
Por último comparto este vídeo colaborativo, entre otros dos de mis compañeros, espero sea de su agrado:
REFERENCIAS
Hernández
Requena, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías:
aplicado en el proceso de aprendizaje. . Revista de Universidad y Sociedad
del conocimiento. , 26-35.
[1] (INCIE,
1976) de https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf,
página 18.
[2]
https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf
tu información muy interesante solo que cortas ideas y me confundí un poco al leerla,
ResponderBorrarme agrado mucho tu conclusión creo que es realmente lo que tenemos que hacer todos para poder ser personas mas activas y constructivistas
Gracias por tu opinión Vero, pues nosotros como futuros pedagogos debemos fomentar en nuestros alumnos que sean personas más activas, participes de su aprendizaje y que a su vez ellos construyan sus conocimientos., donde nosotros sólo seamos los facilitadores y aportadores de las herramientas; dejando a un lado el modelo tradicionalista.
Borrarme parecio muy interesante tu informacion ya que nos hablas empezando por los terminos mas importantes para comprender las nuevas tecnologias , asi como involucras un poco de historia de como surgieron las NT y como nos ayudan en la educacion , pones muy claras las ideas de los autores, tu informacion es muy concreta y de mucha utilidad.
ResponderBorrarMuchas gracias por tu aportación Diana. claro que las nuevas tecnologías son de mucha utilidad ya que dentro de la globalizacion las exigencias de las competencias digitales cada vez son mayores para poder desarrollarnos dentro de la sociedad.
Borrartu ensayo me es muy útil ya que me da a conocer que son la nuevas tecnologías
ResponderBorrarGracias Clau, claro que para entender las tecnologías dentro del contexto educativo primero debemos saber qué son, para que así las vayamos comprendiendo dentro y fuera del aula.
Borrar